• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

VARIACIONES EN LA CALIDAD DE SEMILLAS DE POROTO (PHASEOLUS VULGARIS L.) POR EFECTOS DEL DAÑO MECÁNICO Y SU INFLUENCIA EN EL VIGOR DE LAS PLÁNTULAS

Author
Romano,Amalia

Teves,Irma

Torres,Nancy

Cazón,Lauro

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292008000200011
Abstract
A partir de su madurez fisiológica, la semilla inicia el proceso de deterioro. El objetivo del presente trabajo fue analizar las variaciones en la calidad de semillas de poroto blanco cv. Paloma INTA y de poroto negro cv. Camilo INTA por efectos del daño mecánico, y su influencia en el vigor de las plántulas. Para ello, sublotes de cada cultivar fueron deteriorados dejándolos caer cero, dos y cuatro veces sobre un plato metálico desde una altura de 2 metros. Posteriormente se evaluaron porcentajes de conductividad eléctrica y de germinación así como el tiempo medio de germinación. A continuación -y en plántulas normales y anormales- se determinaron longitudes (cm) y pesos secos (mg) de raíz y de vastago y también la tasa de crecimiento. Si bien en poroto blanco el tiempo medio de germinación y los porcentajes de germinación y de conductividad eléctrica en los lotes con distinta calidad no evidenciaron diferencias respecto del testigo, sólo el tratamiento con cuatro caídas en poroto negro mostró incrementos significativos (p ≤ 0,05) en el tiempo medio de germinación y en la conductividad eléctrica. En cuanto al crecimiento de plántulas, se observó que mientras en poroto blanco las normales de todos los tratamientos tuvieron aumentos significativos en la tasa de crecimiento, longitudes y pesos secos de vastago y de raíz en comparación con las anormales, en poroto negro sólo para el tratamiento con cuatro caídas se determinó esta misma tendencia al evaluar la tasa de crecimiento, longitud de raíz y peso seco aéreo en tanto que para todos los tratamientos la longitud aérea de plántulas normales superó de modo significativo a las anormales. Se concluye que el daño mecánico afectó de modo diferencial a ambos cultivares de poroto, manifestándose poroto blanco como el más sensible al deterioro; lo que se evidenció a través de significativas diferencias detectadas en el crecimiento entre plántulas normales y anormales; en tanto que poroto negro lo expresó sólo con el lote más dañado, y para los restantes cuando se midió la longitud aérea.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB