• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Vigencia del Darwinismo

Author
Lessa,Enrique P

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000300007
Abstract
En este ensayo se presenta una revisión histórica del signifcado y legado del darwinismo, con énfasis en el último siglo. La principal conclusión es que la visión darwiniana de la evolución, con las modifcaciones requeridas para dar cuenta de los grandes desarrollos de la disciplina, se ha impuesto y mantiene vigencia en nuestros días. En particular, el papel del azar, la evolución como proceso de descendencia con modifcación a lo largo de diversas ramas del árbol de la vida, el pensamiento poblacional, el gradualismo y la selección natural son los principales legados de la obra de Darwin. En el caso de la selección, entendida como proceso poblacional de naturaleza estocástica, se propone que la visión de su papel ha sufrido dos procesos de expansión a partir del énfasis de Darwin en la selección direccional positiva. Una primera ampliación se consolidó en la primera mitad del siglo XX con el reconocimiento del importante papel que cumple la selección purifcadora, así como la selección positiva débil. Una segunda ampliación se debió al reconocimiento de la variación neutral y de la selección contra variantes ligeramente deletéreas. En suma, la teoría de la selección actual contempla todo el espectro de efectos posible de la variación genética sobre la efcacia darwiniana. En el contencioso campo de la macroevolución, tanto los procesos de especiación como las explicaciones de los patrones macroevolutivos han sido dominados de modo creciente por la microevolución, con un reconocimiento creciente del papel de la selección positiva. Sin embargo, la elaboración de una visión jerárquica de la individualidad biológica ha sido uno de los legados importantes de las últimas décadas. El pensar en base a árboles , tan dominante en el evolucionismo actual, representa una realización moderna de la visión darwiniana de la evolución.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB