• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Diversidad de micromamíferos en tres ambientes de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Región de Valparaíso, Chile

Author
Muñoz-Pedreros,Andrés

Fletcher,Susan

Yáñez,José

Sánchez,Pamela

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382010000100003
Abstract
Los ecosistemas mediterráneos de Chile, los únicos en Sudamérica de los cuatro presentes en el mundo, son considerados áreas prioritarias para la conservación, por su alta concentración de especies endémicas y las aceleradas tasas de destrucción del hábitat. Éstos contienen más del 39% de las especies de mamíferos, 47% de las especies endémicas y el 65% de las especies amenazadas del país. Aún así, estos ecosistemas están inadecuadamente representados en el sistema de áreas silvestres protegidas, siendo una de ellas la Reserva Nacional Lago Peñuelas (RNLP) parte de la Reserva de Biosfera La Campana-Peñuelas. La mastofauna de la RNLP esta pobremente documentada. Estudiamos la diversidad α y β en el ensamble de micromamíferos presentes en los tres ambientes de la RNLP (bosque esclerófilo, matorral mixto y sabana de Acacia caven). Instalamos grillas de trampas Sherman, recolectamos y analizamos egagrópilas de dos especies de aves rapaces (Tyto alba y Bubo magellanicus) y registramos huellas, signos y observación directa en las cuatro estaciones del año 2001. Determinamos la riqueza de especies (S), abundancia relativa, diversidad a considerando su riqueza y estructura (índices de Shannon y Wiener y de Pielou), diversidad β (índice de Bray-Curtis) y comparamos la diversidad encontrada con lo documentado en la misma latitud de este a oeste. Registramos un total de 16 especies: Thylamys elegans, Oligoryzomys longicaudatus, Abrothrix longipilis, A. olivaceus, Chelemys megalonyx, Phyllotis darwini, Myocastor coypus, Octodon degus, O. lunatus, Spalacopus cyanus, Abrocoma bennetti, Rattus norvegicus, R. rattus, Mus musculus, Lepus capensis y Oryctolagus cuniculus. El bosque esclerófilo costero fue el más diverso con distribución homogénea de sus especies, seguido del matorral mixto y fnalmente la sabana de A caven. Por otro lado el bosque esclerófilo es similar al matorral mixto y ambos a su vez muy disímiles de la sabana de A caven. La diversidad registrada en el área de estudio es concordante con la correspondiente a otras áreas mediterráneas de Chile. Se discute la situación de estos ecosistemas y se contrasta la diversidad documentada para seis localidades a la misma latitud.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB