• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

TRANSFERENCIA DE GENES DE PRECOCIDAD Y TOLERANCIA AL FRÍO A POBLACIONES HÍBRIDAS DE MAÍZ EN ZONAS ALTOANDINAS DEL SUR DEL PERÚ

Author
Chávez,René

Schmidt,Walter

Gutiérrez,Gabriela

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292009000100009
Abstract
El germoplasma de maíz adaptado a bajas temperaturas es ampliamente cultivado dentro de un ecosistema semiárido altoandino del sur del Perú a altitudes que fluctúan entre 2500 y 4000 m s.n.m. y entre las latitudes 15º a 18º Sur. Un aspecto muy importante de la producción de maíz es la intensiva utilización de cerca de 20 cultivares o variedades nativas para la alimentación o por el color o la calidad de textura del grano. La colección sistemática, caracterización y evaluación de las variedades nativas de maíz altoandino del sur del Perú se inició a principios del 2003 como parte de una investigación colaborativa sobre mejoramiento genético de maíz entre la compañía internacional de mejoramiento y producción de semilla híbrida KWS SAAT AG de Einbeck, Alemania, y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Perú. El germoplasma nativo de maíz mostró una enorme diversidad y variabilidad genéticas; sin embargo, presentó algunas características fenotípicas comunes, tales como una marcada tolerancia a bajas temperaturas, un largo periodo vegetativo que fluctúa entre los ocho a nueve meses y una marcada resistencia al tumbado. Por otra parte, las variedades tolerantes al calor del trópico bajo pueden ser cosechadas en las zonas bajas de la costa sur peruana entre 90 a 120 días, dependiendo de la estación climática. El establecimiento y conducción de este proyecto de mejoramiento fue llevado a cabo bajo la hipótesis de que es factible la transferencia de genes de precocidad y de tolerancia a bajas temperaturas de líneas superiores de maíz y del germoplasma altoandino a poblaciones híbridas sin alterar la diversidad genética de la población nativa. La utilización de cerca de 15 variedades nativas tolerantes al frío en estos tres años preliminares de investigación genética ha permitido generar hasta el presente grupos de progenies o poblaciones híbridas, mayormente consistentes de cruzas recurrentes, familias de medios hermanos y hermanos completos para seleccionar dentro y entre estos grupos líneas endogámicas, líneas híbridas, líneas sintéticas y variedades. La evaluación de las respuestas fenotípicas de las primeras poblaciones híbridas bajo las condiciones climáticas de las zonas altoandinas a 3350 m s.n.m. ha mostrado una alta frecuencia de líneas y genotipos promisorios tolerantes al frío y con una reducción de uno a dos meses en su periodo vegetativo para grano seco.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB