• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Relación longitud-peso y factor de condición de los peces nativos del río San Pedro (cuenca del río Valdivia, Chile)

Author
Cifuentes,Roberto

González,Jorge

Montoya,Germán

Jara,Alfonso

Ortíz,Néstor

Piedra,Priscila

Habit,Evelyn

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000100009
Abstract
La relación longitud-peso y el factor de condición (K) son descriptores de gran interés en la biología de poblaciones de peces, ya que aportan información fundamental sobre estrategias de crecimiento, estado nutricional y reproducción. También son parámetros ampliamente utilizados para comparar la condición de poblaciones que habitan en sistemas acuáticos con distintos grados de intervención antrópica. Por ello, conocer el comportamiento de poblaciones que habitan en ecosistemas prístinos, entrega información de base, relevante para comprender cambios o efectos en poblaciones sometidas a estas presiones. El río San Pedro de la cuenca del Valdivia, sur de Chile, es un sistema que se caracteriza por su actual bajo nivel de intervención, su alta diversidad íctica y baja abundancia de especies introducidas. En este trabajo describimos la relación longitud-peso y factor de condición de 12 especies de peces nativos del río San Pedro, durante más dos ciclos anuales, analizando sus estrategias de crecimiento y variabilidad estacional del factor de condición. Los resultados de la relación longitud-peso muestran que gran parte de las especies presentan un crecimiento isométrico, especialmente Diplomystes camposensis, Basilichthys australis y Brachygalaxias bullocki. Sin embargo, algunas especies presentan una tendencia a la alometría (Galaxias maculatus, Galaxias platei y Trichomycterus areolatus). Los valores de K muestran que especies como Percilia gillissi poseen una marcada variabilidad anual, posiblemente asociada a las épocas reproductivas y de mayor oferta de alimento. Entregamos esta información como base para entender el funcionamiento de poblaciones ícticas en condiciones naturales y para ser utilizada en la evaluación de futuros proyectos que puedan impactar estos ecosistemas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB