• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Nicho trófico de Orestias agassii (Cuvier & Valenciennes, 1846) del sistema de arroyos del salar de Huasco (20°05'S; 68°15'W)

Author
Riveros,José

Vila,Irma

Méndez,Marco A

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000300001
Abstract
La carencia de información biológica y ecológica de la ictiofauna nacional es uno de los principales vacíos de conocimiento acerca de estos organismos. Esta falta es más notoria en sistemas hídricos aislados del Altiplano sur de Chile, donde el detrimento a causa del balance hidrológico negativo y la demanda de agua por actividad minera han acelerado procesos de eutrofización y salinización. Es por este motivo que se genera la necesidad de obtener información detallada de su ictiofauna. En este trabajo, se estudió los aspectos tróficos de O. agassii procedentes de una vertiente del conjunto de arroyos del Salar de Huasco. Se analizó la trofía de 51 individuos en dos períodos climáticos a través del cálculo del índice de importancia numérica (IIN), el índice de selectividad de Manly estandarizado por Chesson y la estimación de amplitud de nicho trófico. Los análisis de contenidos arrojaron diferencias entre la abundancia de presas consumidas por periodo, siendo los grupos más representativos Cladócera y Ostrácoda, con 52,1% y 45,4%, respectivamente. La presa más importante (IIN) para primavera, en el caso de machos y hembras fue Ostrácoda. Durante otoño, la presa más importante para los machos correspondió al cladócero Alonella y para hembras fue Ostrácoda. De acuerdo a los análisis de selectividad, O. agassii presentaría una marcada preferencia por larvas de la familia Ephydridae, ostrácodos y el cladócero del género Alonella, y exhibiría un comportamiento trófico tendiente a la estenofagia, lo que coincidiría con la marcada selectividad por un bajo número de taxa en relación a la oferta ambiental.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB