• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

OBSERVACIONES SOBRE LA FERTILIDAD DIFERENCIAL DE DOS MORFOTIPOS ALARES EN PEREGRINUS MAIDIS (ASHMEAD) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE) EN CONDICIONES DE LABORATORIO

Author
C. Rioja,Tommy

Vargas,Héctor

Bobadilla,Dante

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292010000200011
Abstract
Bajo las condiciones agroecológicas de los valles de Arica, Región de Arica y Parinacota, Chile, el delfácido del maíz, Peregrinus maidis (Ashmead), se comporta como estricto monófago, colonizando cultivos de maíz amiláceo, Zea mays L. var. amylacea, y maíz dulce, Z. mays L. var. saccharata. Ambos tipos de maíz se cultivan durante todo el año para consumo como hortaliza (choclo), y su colonización por P. maidis se efectúa con eficacia gracias a la existencia de dos morfotipos alares, i.e. ejemplares macrópteros encargados de la dispersión e individuos braquípteros que cumplen el rol de hacer crecer rápidamente la población local. Observaciones de campo, complementadas con mediciones realizadas en microjaulas, y también sobre ejemplares aislados en laboratorio, permitieron establecer que las hembras macrópteras presentaron un período promedio de preoviposición mayor (17,8 ± 1,2 días) que las hembras braquípteras (12 ± 1,1 días). En cambio, estas últimas mostraron un período promedio de oviposición más largo (20,7 ± 6,7 días) que las hembras macrópteras (8,7 ± 1,5 días). Asimismo, las hembras braquípteras depositaron en promedio un mayor número de huevos (157,8) que las hembras macrópteras (49,7). Analizados estos datos mediante la prueba t de Student, se encontró que para los tres parámetros anteriormente indicados las diferencias estadísticas entre ambos morfotipos alares son muy significativas (P ≤ 0,001). Se concluye que estas diferencias son congruentes con los roles distintos y complementarios, que cumplen ambos morfotipos en la dispersión, colonización y explotación del recurso alimentario.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB