• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Diversidad y composición estacional de la escorpiofauna (Arachnida: Scorpiones) del archipiélago Los Choros (Región de Coquimbo, Chile)

Author
PIZARRO-ARAYA,JAIME

OJANGUREN-AFFILASTRO,ANDRÉS A.

LÓPEZ-CORTÉS,FRANCISCO

AGUSTO,PABLO

BRIONES,RAÚL

CEPEDA-PIZARRO,JORGE

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382014000100007
Abstract
Se estudió la composición taxonómica, la abundancia y la estructura espacial y temporal de la escorpiofauna presente en el archipiélago de Los Choros (Región de Coquimbo, Chile). Se registró la presencia de cuatro especies: Bothriurus coriaceus Pocock 1893, Brachistosternus (Brachistosternus) roigalsinai Ojanguren-Affilastro 2002, Brachistosternus (Brachistosternus) cepedai Ojanguren-Affilastro et al. 2007a (Bothriuridae) y Caraboctonus keyserlingi Pocock 1893 (Caraboctonidae). Se registraron diferencias entre las especies de escorpiones en sus niveles de abundancia total, presencia y abundancia tanto estacional como en los diferentes ambientes pedológicos. El 53,1 % del total de la abundancia correspondió a B. coriaceus, que estuvo presente en ocho de los nueve ambientes pedológicos analizados y mostró actividad en las tres estaciones del año muestreadas, al igual que Br. roigalsinai, el cual representó el 30,3 % de la abundancia total y fue registrado en siete ambientes pedológicos. La especie Br. cepedai tuvo baja abundancia (4,1 %) y su distribución estuvo restringida a los ambientes dunarios, en los meses de primavera y verano. Por otra parte, Caraboctonus keyserlingi representó la situación opuesta, con un 12,5 % de la abundancia, restringida a los ambientes de la isla Choros y a los meses de primavera. No existe una estructuración temporal, pero es reconocible un patrón de estructuración espacial. En base a estos antecedentes proponemos que las diferencias en las especies, tanto en su densidad, como en las estrategias de uso y ocupación de los ambientes podrían explicar los patrones observados.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB