• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Importancia de las enfermedades infecciosas para la conservación de la fauna silvestre amenazada de Chile

Author
VALENZUELA-SÁNCHEZ,ANDRÉS

MEDINA-VOGEL,GONZALO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382014000100008
Abstract
En conservación biológica existe un incremento en los antecedentes de que las enfermedades infecciosas (EIs) pueden afectar especies silvestres causando mortalidades que pueden aumentar el riesgo de extinción. Es así que para conseguir metas en conservación animal hoy se estima necesario conocer el rol de los patógenos en las poblaciones silvestres. En concordancia con lo anterior, los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar la contribución de las EIs a la declinación de las especies amenazadas de la fauna silvestre presente en Chile, de acuerdo a lo señalado por la Lista Roja de la UICN, 2) evaluar la evidencia existente en la literatura científica del impacto de las EIs en estas especies, y 3) proponer el nivel de riesgo para cada especie animal amenazada de Chile de ser impactada por EIs que podrían provocar potenciales declinaciones poblacionales o extinción. En Chile, 105 especies animales se encuentran en alguna categoría de amenaza. En el 16,2 % (N=17) de estas especies se menciona, según la Lista Roja de la UICN, alguna EI como principal amenaza para su conservación. Pese a esto, no existe evidencia en la literatura científica indexada (ISI-wok) de alguna EI provocando declinaciones poblacionales en el país. Se sugiere que los anuros Telmatobius zapahuirensis y T. pefauri, y el cánido Lycalopex fulvipes requieren esfuerzos urgentes de investigación epidemiológica debido a su categoría de conservación y distribución restringida, lo que podría aumentar el riesgo de extinción mediado por EIs. Finalmente, se plantean direcciones futuras en el estudio de las EIs que contribuyan a alcanzar la meta de la conservación biológica en Chile.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB