• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Producción y calidad de pepino (Cucumis sativus L.) bajo condiciones de invernadero usando dos sistemas de poda

Author
López-Elías,Jesús

Rodríguez,Julio C

Huez L,Marco A

Garza O,Sergio

Jiménez L,José

Leyva E,Edgar I

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292011000200003
Abstract
RESUMEN En México, la producción de hortalizas bajo invernadero se ha incrementado significativamente durante los últimos años, siendo importante la producción de pepino (Cucumis sativus L.) ocupando el 10% de la superficie invernada. Para evaluar el efecto del sistema de poda en la producción y calidad de pepino partenocárpico se realizó un estudio en un invernadero localizado en el Campo Agrícola Experimental de la Universidad de Sonora, durante el período comprendido de septiembre de 2009 a enero de 2010. Los tratamientos fueron tres híbridos de pepino (Camán, Esparón y Modán) y dos sistemas de poda (Descuelgue a un tallo, sin eliminar el punto apical del tallo principal y Descuelgue a dos tallos, eliminando al inicio del descuelgue el punto apical del tallo principal pero dejando dos brazos laterales). El diseño del experimento fue de bloques completos al azar en arreglo factorial, con cuatro repeticiones. Se evaluaron los días a floración, e inicio de cosecha, la producción (número de frutos por planta, peso del fruto y rendimiento), al igual que la calidad de la producción (longitud, diámetro y firmeza del fruto). En el ciclo agrícola de otoño-invierno, el manejo agronómico del cultivo de pepino en invernaderos sin calefacción se puede realizar con el descuelgue del cultivo a un tallo, debido al retraso en el crecimiento de los nuevos brotes al eliminar el punto apical del tallo principal, al igual que las bajas temperaturas retardan el crecimiento de los brotes secundarios; además de que dicha técnica requiere de menor mano de obra. No se observó precocidad por parte de alguno de los híbridos, al igual que por el sistema de poda, iniciando la floración a los 33 días después de la siembra y la cosecha a los 69 días. El número de frutos por planta en el híbrido Esparón, con descuelgue a un tallo, fue mayor respecto de Camán y Modán, con 17,7 frutos planta-1, recomendándose su implementación por presentar también bajo porcentaje de flores masculinas y menor cuateo. El peso del fruto, al igual que los parámetros de calidad, estuvo dentro de los estándares establecidos para pepino tipo americano, con un peso promedio de 330 g en la categoría Fancy, longitud de 23,2 cm, diámetro de 5,0 cm y firmeza de 4,8 kg.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB