• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Comportamiento de cinco especies de leguminosas como cobertura viva en palma aceitera en el estado Monagas, Venezuela

Author
Barrios-Maestre,Renny

Fariñas,José

Silva-Acuña,Ramón

Sanabria,Damelys

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292011000200004
Abstract
RESUMEN Tradicionalmente para plantaciones de palma aceitera se ha utilizado la leguminosa Pueraria phaseoloides como cobertura viva, a fin de favorecer la fijación biológica del nitrógeno, controlar malezas, aportar materia orgánica y reducir la erosión. Cuando esta leguminosa se desarrolla compite con el cultivo y la cobertura pierde su efectividad. Este estudio se realizó en el Campo Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Monagas, en un lote sembrado con palma aceitera de seis meses de edad, del material genético Deli x Mobai. Se evaluaron cinco especies de leguminosas promisorias como coberturas vivas: Stylosanthes capitata CIAT 10280, Centrosema rotundifolium CIAT 5260, Arachis pintoi CIAT 18748, Desmodium ovalifolium CIAT 23665 y Pueraria phaseoloides, en un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Se cuantificó la población por metro cuadrado, altura de la leguminosa, producción de materia seca a los 180 días después de la siembra y el índice de cobertura específico. Los resultados indicaron que el índice de cobertura fue favorecido por la mejora en las condiciones de humedad del suelo. P. phaseoloides presentó el más rápido establecimiento y compitió eficientemente con el complejo de malezas; de manera similar, A. pintoi mostró mejor crecimiento bajo condiciones de buena humedad del suelo y tendencia a mayor desarrollo en lugares con baja incidencia solar. S. capitata y C. rotundifolium presentaron baja capacidad competitiva contra las malezas. D. ovalifolium mostró un índice de cobertura elevado y estable aun bajo condiciones de estrés hídrico y una producción adecuada de biomasa aérea y representa la mejor alternativa de cobertura viva en palma aceitera bajo las condiciones locales.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB