• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Dieta del aguilucho común Geranoaetus polyosoma (Quoy & Gaimard 1824) en la Región de Atacama, Chile

Author
VALLADARES FAÚNDEZ,PABLO

ÁLVAREZ HENRÍQUEZ,NICOLE

URRUTIA OSORIO,NATALIA

OLIVARES ZULETA,FLAVIO

ALVARADO ORELLANA,SERGIO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382015000200001
Abstract
El aguilucho común (Geranoaetus polyosoma) es una especie de ave rapaz que se distribuye desde Arica a Tierra del Fuego en Chile. Se alimenta de pequeños vertebrados e invertebrados, particularmente insectos y arácnidos. No existe suficiente información biológica de esta especie en el norte de Chile, desconociéndose su reproducción, dieta, etc. En este trabajo evaluamos la dieta del aguilucho común, por medio del análisis de egagrópilas colectadas entre las localidades de Vallenar y Copiapó, Región de Atacama, la que corresponde a una zona híperárida. Esta información fue comparada con la literatura científica existente en el resto del país y países limítrofes. Dada las condiciones ambientales de extrema aridez, esperamos encontrar una baja diversidad de presas, situación característica de las rapaces de ecosistemas áridos. En el caso particular de las poblaciones de aguilucho en la Región de Atacama el ítem presa más frecuente fue reptiles (57,1%) el que correspondió a lagartos pequeños del género Liolaemus spp (30,4%), junto con L. bisignatus (17%) y Callopiste maculatus (5,3%). Los ítems presa secundarios correspondieron a roedores (19,8%) y coleópteros del género Gyriosomus (18,9%). No hubo correlación positiva entre la frecuencia de presas y su masa corporal (r2= -0,267, p> 0,05) lo que indica que esta rapaz no selecciona a sus presas por tamaño. La biomasa de reptiles en la dieta (55,3%) fue levemente mayor a mamíferos (42,7%), pero quién más aportó fue Phyllotis darwini con un 27,6%. Tanto el Índice de Simpson (IS= 0,1833) como el Índice de Shannon (H´= 0,8463) indican que esta especie tiene una baja diversidad de presas, lo que está en concordancia con otras rapaces habitantes en ecosistemas áridos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB