• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Densidad y desplazamiento de Phyllotis limatus, un roedor del desierto de Atacama

Author
LOBOS,GABRIEL

ALZAMORA,ALEJANDRA

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382016000100006
Abstract
Phyllotis limatus es un habitante del desierto de Atacama, donde se distribuye en las costas áridas y pendientes andinas del Pacífico, alcanzando hasta los 4.000 msnm. Con motivo de un estudio de manejo de fauna en la prepuna chilena, tuvimos la oportunidad de capturar y marcar micromamíferos. A partir de este seguimiento, estudiamos la densidad y desplazamiento de la especie en un ambiente desértico de altura. Pudimos registrar desplazamientos que alcanzaron hasta 2,5 km en un individuo relocalizado y 1,2 km en un individuo residente. Del mismo modo, podemos señalar que las densidades de Phyllotis en estos ambientes extremos son bajas, y ello se relaciona con las restricciones ambientales propias de estos ecosistemas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB