• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Aves de la Reserva Nacional Isla Mocha, sur de Chile: Riqueza, abundancia y diversidad de especies

Author
Riquelme,Carlos

Hinojosa,Ana

Figueroa,Ricardo A.

González-Acuña,Daniel

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382018000100040
Abstract
RESUMEN Entre 2007 y 2008 evaluamos la riqueza, abundancia y diversidad estacional de aves en la Reserva Nacional isla Mocha, sur de Chile. Las aves fueron registradas en puntos de conteo (radio = 50 m, duración = 10 min) en cinco tipo de hábitats: borde costero, pastizal, pradera arbolada, ecotono bosque-pradera y bosque valdiviano. Para determinar mejor la riqueza de especies también incluimos registros ocasionales fuera de los puntos de conteo. La riqueza avifaunística en la isla alcanzó 70 especies. El hábitat más rico en especies fue el pastizal (29 especies), seguido del ecotono bosque-pradera y el borde costero (25 especies, respectivamente), la pradera arbolada (21 especies), y del bosque valdiviano (17 especies). No detectamos ningún patrón estacional al comparar las riquezas de especies entre hábitats. En todos los hábitats la distribución de abundancia entre las especies mostró el patrón típico de muchos organismos: pocas especies fueron muy abundantes o poco abundantes, y varias fueron medianamente abundante. Sin embargo, la dominancia numérica entre las especies cambió estacionalmente. Las especies más regulares fueron la gaviota dominicana en el borde costero y el pastizal, el queltehue en el pastizal, el jilguero en la pradera arbolada, la torcaza, el chucao y el rayadito en el ecotono bosque-pradera, y el chucao, rayadito y picaflor chico en el bosque valdiviano. Todas estas especies tuvieron fluctuaciones numéricas temporales notorias causadas posiblemente por el reclutamiento de individuos juveniles, migraciones, congregación reproductiva, y/o variación en la disponibilidad de alimento. Todos los hábitats tuvieron diversidades altas debido a que fueron ricos en especies y hubo una alta equitatividad entre especies respecto de su abundancia. En términos avifaunísticos la isla Mocha representa una “trozo” continental del sur de Chile, ya que la similitud en la diversidad de hábitats de esta isla con el continente resulta en ensambles similares de aves.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB