• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Analizando los esfuerzos para la conservación de carnívoros terrestres en Argentina

Author
Lucherini,Mauro

Reppucci,Juan I.

Soler,Lucía

González,Alejandro

González Ciccia,Paula

Palacios,Rocío

Pereira,Javier A.

Zapata,Sonia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382018000200105
Abstract
RESUMEN Debido a la gran diversidad (28 especies) y el delicado estado de conservación (57,1% de especies con amenaza de extinción) de los carnívoros terrestres en Argentina, nos propusimos recopilar información sobre los esfuerzos actuales de conservación en este país y, mediante consulta a expertos, identificar medidas para mejorar su eficacia. El principal obstáculo encontrado para la implementación de proyectos de conservación en Argentina fue la falta de interés por parte de entes gubernamentales, aunque este factor habría evolucionado positivamente en los últimos 5 años. La limitada participación de las comunidades locales y la escasez de fondos fueron otros problemas importantes y con tendencia variable entre proyectos. Las carencias en el sistema educativo y de enfoques interdisciplinarios representarían obstáculos menos relevantes. Se registraron 29 proyectos de conservación de los carnívoros en desarrollo en 19 de las 23 provincias argentinas, con mayor concentración en Neuquén y provincias del norte del país. El 78,6% de las especies de carnívoros nativos es objeto de uno o más proyectos, pero menos de la mitad son el foco de un proyecto. El número de proyectos por especie varía entre 16 (para Puma concolor) y cero (para Pteronura brasiliensis, Lontra felina, Lyncodon patagonicus, Conepatus humboldtii y Leopardus guigna). La cantidad de proyectos por especie no resultó relacionada con su estado de conservación, pero sí con su tamaño corporal. Se brindan pautas para corregir sesgos y establecer prioridades taxonómicas y geográficas y así mejorar el uso de los limitados recursos disponibles para la conservación de los carnívoros argentinos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB