• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Evaluación de la tolerancia a estrés por sequía en cuatro genotipos naturalizados de vid (Vitis vinifera) provenientes del norte de Chile

Author
Bavestrello-Riquelme,Claudia

Cavieres,Loreto

Gallardo,Jorge

Ibacache,Antonio

Franck,Nicolás

Zurita-Silva,Andrés

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292012000300011
Abstract
El cultivo de la vid (Vitis vinifera) se caracteriza por sufrir sequías estacionales en la mayoría de las regiones productoras, situación que se incrementa en ambientes áridos y semiáridos de Chile, los cuales han sufrido disminuciones de precipitaciones y prolongados periodos de sequía, siendo una de las principales problemáticas que afectan la productividad de las vides en el norte del país. El objetivo planteado fue analizar las respuestas morfo-fisiológicas en genotipos naturalizados de vides expuestas a estrés hídrico y determinar su nivel de tolerancia. Se evaluaron parámetros fisiológicos y arquitecturales en cuatro genotipos de vides (10, 93, 134, 148), provenientes de un gradiente latitudinal en zonas áridas y semiáridas del norte de Chile (18°S a 32°S). Mediante el uso de un sistema de mini-rizotrones, material clonal de los cuatro genotipos fue sometido a tratamientos de estrés hídrico leve y severo (60% y 40% de capacidad de campo, respectivamente), durante tres meses, bajo un diseño completamente aleatorio. Se obtuvieron diferencias significativas a nivel de tratamientos para la sobrevivencia y longitud de tallo, distancia entrenudos y todos los parámetros de desempeño fisiológico evaluados. Asimismo, se obtuvieron diferencias significativas entre los genotipos en caracteres de longitud de raíz, distancia entrenudos, fotosíntesis y potencial hídrico. Ello permitió identificar genotipos an-hisohídricos como 134 y 148, de genotipos isohídricos, como 10 y 93 en relación al comportamiento de respuesta al estrés. La determinación de efectos tempranos de la sequía en desarrollo, sobrevivencia, y desempeño fisiológico, permitió diferenciar al genotipo 134 como el más tolerante de los evaluados. La metodología utilizada permitirá seleccionar nuevos genotipos para uso potencial como portainjertos o injertos en zonas áridas y semiáridas, subrayando el rol fundamental de explorar la variabilidad genética de vides y su uso como cultivo modelo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB