• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Evaluación del rendimiento de nueve genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.j bajo diferentes disponibilidades hídricas en ambiente mediterráneo

Author
Garrido,Marco

Silva,Paola

Silva,Herman

Muñoz,Rocío

Baginsky,Cecilia

Acevedo,Edmundo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292013000200010
Abstract
La quinua es un pseudocereal andino destacado como un cultivo que tolera la sequía; sin embargo, existen pocos estudios que asocien la intensidad del estrés hídrico con la reducción del rendimiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de nueve genotipos de quinua de diferentes procedencias en cuatro condiciones de disponibilidad hídrica y analizar su interacción con el ambiente. Los nueve genotipos de quinua se sometieron a dos disponibilidades hídricas (riego y secano) durante dos temporadas en la zona central de Chile, generándose cuatro ambientes diferenciados principalmente por el monto de agua recibida y su distribución durante la temporada, E1 (487,8 mm), E2 (245,9 mm), E3 (660 mm), E4 (567,1 mm). El rendimiento de los genotipos de quinua se redujo a menos del 50% cuando se regó al 44% y 80% de agua de ETo. El análisis de varianza indicó interacciones significativas entre el genotipo y el ambiente para el rendimiento, índice de cosecha y granos por metro cuadrado. El análisis de componentes principales indicó una asociación fuerte y significativa del rendimiento con el índice de cosecha y los granos por metro cuadrado, una escasa variabilidad en el rendimiento de los genotipos en ambientes con estrés hídrico severo y una mayor variabilidad cuando no hubo estrés. Se observaron dos megaambientes separados por los años en estudio (E1 y E2 vs E3 y E4), desde el punto de vista de genotipos destacaron BAERII como el de mayor rendimiento y BAER como el más estable en el megaambiente que agrupó a E1 y E2. Mientras que el genotipo 4B-216 fue el de mayor rendimiento y 03-21-079 el más estable en el megaambiente que agrupó a E3 y E4.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB