• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Uso de un polímero hidrófilo en chile Anaheim (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero

Author
López-Elías,Jesús

Huez L,Marco Antonio

Rueda P,Edgar Omar

Jiménez L,José

Cruz B,Fidencio

Garrido L,Oscar

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292013000200011
Abstract
Con el propósito de mejorar la eficiencia en el uso de agua en la producción de hortalizas, durante el ciclo otoño-invierno 20112012 se evaluó el uso de un polímero hidrófilo a base de poliacrilamida (PAM) en chile Anaheim cv. Cardón en plena producción usando riego por goteo bajo condiciones de invernadero. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cinco repeticiones. Los parámetros evaluados fueron: frutos por metro cuadrado, peso del fruto, rendimiento, tamaño (longitud y diámetro), volumen de agua aplicada, eficiencia en el uso de agua (EUA) y contenido de clorofila. El polímero hidrófilo no presentó efecto positivo en la producción y calidad de fruto, al igual que en la EUA; sin embargo, hubo efecto en el volumen de agua aplicada y contenido de clorofila. Con el polímero se obtuvo un rendimiento de 1,5 kg m-2, 24,9 frutos m-2, peso por fruto de 59,2 g, longitud de 16,2 cm, diámetro de 3,9 cm y EUA de 5,0 kg m-3; mientras que el testigo obtuvo un rendimiento de 1,7 kg m-2, 26,7 frutos m-2, peso por fruto de 62,1g, longitud de 16,3 cm, diámetro de 4,0 cm y EUA de 4,9 kg m-3. Con el polímero se tuvo un incremento del 1,5% en contenido de humedad en el suelo, que representó una reducción del 12% en el volumen de agua aplicada y una lectura SPAD de 58,4 contra 57,7 del testigo, por lo que el uso del polímero hidrófilo puede ser una práctica importante para productores que deseen aplicar riegos menos frecuentes, además de reducir el tiempo de riego.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB