• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Comparación de la eficiencia de trampas Barber y Malaise para el estudio de la biodiversidad de Hexapoda de vegas altoandinas

Author
Cepeda-Pizarro,Jorge

González A,Christian

Zuleta R,Carlos

Pizarro-Araya,Jaime

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292013000400014
Abstract
Se reporta la aplicabilidad de dos métodos de captura y muestreo de la fauna de Hexapoda asociada a vegas andinas. En el presente estudio se usaron los diseños Barber y Malaise, los que fueron instalados en tres vegas localizadas en una subcuenca altoandina de la hoya hidrográfica del río Elqui (Región de Coquimbo, Chile). El estudio duró 3 meses y se realizó en la estación de mayor actividad biológica. En el análisis de la riqueza taxonómica (Orden para Hexapoda y Familia para Diptera) se usaron los estimadores no paramétricos Chao-1, Chao-2, Jack-1, Jack-2 y Boostrap. En conjunto y por todo el estudio se capturaron 88217 especímenes; registrándose una riqueza de 14 órdenes de Hexapoda y 29 Familias de Diptera. Tanto cualitativa como cuantitativamente las trampas difirieron en el registro de los taxa presentes. A nivel ordinal, el muestreo combinado entregó una representación del ~99% de los órdenes de Hexapoda presentes en las vegas. En el caso del trampeo Barber, esta representación alcanzó el ~98%; mientras que bordeó el 62% con las trampas Malaise. A nivel de Familias de Diptera, el muestreo combinado entregó una representación del ~98%. Con el trampeo Barber esta fue ~69%, mientras que bordeó el 84% con el trampeo Malaise. Aunque la trampa Malaise fue más afectada por las condiciones ventosas que la trampa Barber, la primera actuó como un buen complemento de la segunda, considerando que esta no solo capturó especímenes ligados al suelo, sino también capturó una fracción importante de hexápodos asociados al follaje y voladores. De los resultados de este trabajo se desprende que la trampa Barber es un artificio adecuado para estudios de la fauna de hexápodos de estos ambientes. No obstante, para ampliar la cobertura su empleo debe ser complementado con la trampa Malaise o algún otro artificio equivalente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB