• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Niveles referenciales de nutrientes en la solución del suelo para el diagnóstico nutricional en el cultivo protegido del tomate

Author
Hernández Díaz,María Isabel

Chailloux Laffta,Marisa

Moreno Placeres,Víctor

Igarza Sánchez,Alberto

Ojeda Veloz,Anselma

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292014000200011
Abstract
La producción de hortalizas en sistemas protegidos implica una explotación muy intensiva del cultivo, por tales motivos se requiere del monitoreo continuo para maximizar su nutrición y rendimiento, más aun cuando su explotación se realiza en suelo, pues se desconoce la magnitud de las interacciones que ocurren entre la solución nutritiva y el suelo mismo. El estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones Hortícolas "Liliana Dimitrova" (Mayabeque, Cuba) en un suelo ferralítico rojo típico en invierno y primavera-verano. Se utilizó el híbrido comercial HAZERA 3019. Se realizó la caracterización de la solución fertilizante y de la solución del suelo, para esta última se colocaron en el interior de la instalación ocho sondas de succión. Se determinó el pH, la concentración de NO3-, K+, Ca++ y Mg++ y la conductividad eléctrica (CE). Se cuantificó la masa seca total, la absorción de N, P, K, Ca y Mg y el rendimiento. Las variables de cultivo evaluadas durante el invierno fueron estadísticamente superiores a las cuantificadas en primavera-verano. La concentración de nutrientes en sondas de succión varió en dependencia de la época, la fase del cultivo y las características del elemento. La alta movilidad del NO3- y del K+ y la presencia de indicadores productivos y de crecimiento superiores en invierno condicionaron su disminución con relación a la solución fertilizante, mientras que el Ca++ y el Mg++ se acumularon en el suelo. Las concentraciones de NO3- K+, Ca++ y Mg++ en sondas de succión en primavera-verano estuvieron en un rango de 5,99-9,06, 3,16-7,68, 2,91-4,27 y 1,34-2,14 meq/L, respectivamente. En invierno variaron entre 6,8711,47, 2,89-8,83, 2,81-5,60 y 1,04-2,31 meq/L. La variación máxima obtenida para la CE en sondas de succión fue de 0,50 mS/ cm con relación a la solución fertilizante.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB