• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Producción de trigo en Rusia y la crisis internacional en la economía chilena

Author
Ponce López,Ernesto

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292014000400014
Abstract
La economía chilena se ha visto recientemente afectada por la baja del precio en su principal exportación: cobre. Inicialmente la variación en las bolsas mundiales por la amenaza de cesación de pago de la deuda externa de China, llevó a pensar que esa sería la causa principal de la devaluación del cobre. Pero las reservas de China son enormes y tiene respaldo para pagar sus compromisos. Sin embargo, hay otro aspecto que influye en las bolsas de valores: la integración de la península de Crimea a la Federación Rusa, sumada a una potencial intervención rusa en Ucrania. Los analistas de negocios entienden que al inicio de algún probable conflicto armado, los países tienden a invertir más en almacenar comida que en metales. Esto tendría como motivación principal una anterior mala cosecha de cereales en Rusia, producto de una sequía. Uno de los puntos débiles de la economía de la Federación Rusa es proveer de granos suficientes a una población de 142 millones de habitantes, en tierras que no tienen un clima benigno. El objetivo es destacar la fragilidad de la economía nacional, dependiente de exportaciones de materias primas sin un mínimo de valor agregado, siendo que hubo capacidad para cambiar esta situación y la sigue habiendo en el presente. La metodología se basa en la búsqueda histórica de antecedentes de la influencia del abastecimiento de cereales en la política y economía de las naciones, y en el desarrollo de tecnologías propias para lograr la independencia económica. Se concluye que nuestra economía sigue siendo dependiente y continúa en la misma línea que en los siglos XIX y XX, basada en la exportación de materias primas sin valores agregados y con el agravante actual de un flanco desprotegido, como es la producción de trigo para autoabastecer al país.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB