• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Efecto de la fase fenológica de verano sobre algunas características del ensamble de Diptera registrado en una vega altoandina del desierto transicional de Chile

Author
Cepeda-Pizarro,J

Pola P,M

González,C.R

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292015000100006
Abstract
Uno de los grupos taxonómicos dominantes de invertebrados a encontrar en los prados húmedos altoandinos del desierto transicional de Chile lo constituyen los dípteros. En humedales, estos insectos desempeñan roles importantes como agentes polinizadores, descomponedores y recursos tróficos para vertebrados acuáticos. Adicionalmente, a Diptera se le reconoce la potencialidad de indicador de la condición de "salud" de los ambientes terrestres húmedos, atributo importante para el caso de las vegas altoandi-nas del norte de Chile, debido al estrés hídrico a que están actualmente sujetas. Se estudió, mediante trampas Barber y Malaise, el ensamble de Diptera asociado a la estación de crecimiento biológico de una vega altoandina localizada en el norte-centro de Chile. Los objetivos fueron a) documentar la estructura taxonómica del ensamble en términos de la composición de familias y de la abundancia relativa de sus miembros, y b) evaluar el efecto de la fase fenológica de verano sobre la riqueza-F (familias) del ensamble, sus relaciones de abundancia relativa y los indicadores de diversidad y equitabilidad-F. Las diferencias observadas en las relaciones de abundancia relativa fueron evaluadas con las pruebas PERMANOVA y t-pareada. La diversidad-F se estimó con los índices Simpsons D, Brillouin D, dominancia de Berger-Parker y Fisher. La equitabilidad-F se estimó con los índices Simpson E, Camargo, Smith-Wilson B y NHC. La similaridad entre ensambles se evaluó con la prueba ANOSIM. La contribución porcentual de las familias a las diferencias observadas se evaluó con la prueba SIMPER. Todos los análisis se realizaron con los datos (x+1) logarítmicamente transformados (log 10). Se capturaron 44.524 especímenes, con registro de 27 familias. Las pruebas aplicadas y los índices usados sustentan la idea que el verano medio fue la fase fenológica ambientalmente más favorable a la dipterofauna de la vega. Aparentemente, este efecto estaría relacionado más con el patrón térmico del área que con la disponibilidad de microhábitats.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB