• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Efecto de la condición hídrica de vegas altoandinas del desierto transicional de Chile sobre algunas características comunitarias de su dipterofauna

Author
Cepeda-Pizarro,Jorge

Pizarro-Araya,Jaime

González,Christian R

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292016000100002
Abstract
En relación con los invertebrados, el conocimiento acerca de la biota de las vegas altoandinas del norte-centro de Chile es claramente asimétrico. En este trabajo, mediante el empleo de trampas de intercepción de caída y aérea, se estudió la dipterofauna de tres vegas diferentes en su condición hídrica. Del total capturado, la vega húmeda aportó el 52,1%; la vega seca, el 38,3% y la vega mésica, el 9,6%. Se registró la presencia de 29 familias, estimándose un máximo de 30. Por tipo de vega se registraron pequeñas diferencias en el número de familias comunes y exclusivas. Entre vegas, mientras Muscidae dominó numéricamente en la vega seca; Muscidae y Chironomidae codominaron en la vega mésica; a su vez, Chironomidae y Sphaeroceridae lo hicieron en la vega húmeda. Se detectó un efecto de la condición hídrica de la vega sobre las relaciones entre familias de su abundancia relativa. Este efecto se observó igualmente en las comparaciones de diversidad y equitabilidad. El agua está siendo un recurso cada vez más escaso en la región desértica de Chile. Por ello, vegas como las estudiadas en esta ocasión están en un estado muy vulnerable. Este trabajo aporta antecedentes que muestran que no solo los elementos bióticos mayores de estas unidades de paisaje están en situación de riesgo, sino que también los elementos menos conspicuos de ellas, pero no menos importantes por ser la base de muchas de las cadenas alimentarias y los procesos de descomposición de la materia que tienen lugar en el ambiente andino.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB