dc.creator | Medina Valdovinos,Edna Karen | |
dc.creator | Mancilla Villa,Oscar Raúl | |
dc.creator | Larios,Mayra Michel | |
dc.creator | Guevara Gutiérrez,Rubén Darío | |
dc.creator | Olguín López,José Luis | |
dc.creator | Barreto García,Oscar Arturo | |
dc.date | 2016-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T21:25:53Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T21:25:53Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292016000600007 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/57791 | |
dc.description | El objetivo del presente estudio fue analizar la calidad del agua para riego y suelos agrícolas del municipio de Tuxcacuesco. Se realizaron muestreos compuestos de ambos recursos durante Junio de 2015, las colectas se analizaron en el laboratorio de suelos del CUCSUR, se estimaron pH, CE, Ca2+, Mg2+, Na, K, CHO3(2+), HCO3, SO4(2-) y Cl; los índices de salinidad, sodicidad, toxicidad, así como concentración iónica, contenido de Boro y fertilidad del suelo. Los valores de pH en suelo y agua se presentaron en un rango de 7.1 a 8.5, respecto a la concentración iónica se clasificó a las aguas cómo magnésicas-bicarbonatadas y a las soluciones de suelo como sódicas-bicarbonatadas, en cuanto a RAS y CE ambos recursos fueron clasificados como S1 y C1 lo que significa que sus contenidos de sales y sodio son bajos, en el caso particular de fertilidad del suelo, los nutrientes principales (N, P, K y materia orgánica) se encuentran bajos respecto a los reportados en otras investigaciones. Los valores de CSR para las muestras tanto de agua como de suelo se encuentran entre -12 y -1.3. El contenido de Boro no alcanza los niveles de toxicidad, por el contrario, representa un aporte como micronutriente para los cultivos. En conjunto ambos recursos son recomendables para las actividades agrícolas, sin embargo en el caso puntual de fertilidad del suelo, es necesario modificar algunas prácticas para elevar las concentraciones de N, P, K y materia orgánica, con el fin de incrementar la fertilidad y fomentar el manejo sostenible del recurso. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas | |
dc.relation | 10.4067/S0718-34292016005000035 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Idesia (Arica) v.34 n.6 2016 | |
dc.subject | Indices de sodicidad y salinidad | |
dc.subject | toxicidad | |
dc.subject | fertilidad del suelo | |
dc.subject | pH | |
dc.subject | CE | |
dc.title | Calidad del agua para riego y suelos agrícolas en Tuxcacuesco, Jalisco | |