Show simple item record

dc.creatorBravo,Irene
dc.creatorYucra,Rodrigo
dc.creatorMazuela,Pilar
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:25:53Z
dc.date.available2019-04-24T21:25:53Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292016000600011
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/57799
dc.descriptionLos valles costeros de la Región de Arica y Parinacota presentan condiciones climáticas excepcionales para el cultivo de hortalizas durante todo el año, siendo el principal proveedor de hortalizas para el país durante el invierno. La producción media regional de tomates supera significativamente la media nacional, con un alto valor comercial por la condición de "primor" que hace de su cultivo una actividad muy competitiva a nivel nacional. Dentro del proceso de producción, existen algunos aspectos de manejo del cultivo que pueden ser superados de manera de dar sustentabilidad económica y medioambiental a esta actividad al mejorar las técnicas de fertilización del tomate. El objetivo de este trabajo fue describir el manejo del fertirriego comúnmente utilizado en un invernadero comercial del valle de Azapa en sistemas de cultivo sin suelo y sugerir los aportes de fertilizantes para mejorar la nutrición del cultivo. El manejo racional del fertirriego, considerando los aportes de nutrientes que hace el agua de riego es una herramienta clave para la sustentabilidad de un cultivo de tomate. Los aportes nutricionales equilibrados evitan el envejecimiento prematuro de la planta con lo cual se mantiene la producción y calidad de tomate.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
dc.relation10.4067/S0718-34292016005000031
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIdesia (Arica) v.34 n.6 2016
dc.subjectsustratos
dc.subjectcontraestación
dc.subjectsulfatos
dc.subjectcalcio
dc.subjectdisolución nutritiva
dc.subjectrendimiento
dc.titleEfecto de la fertirrigación en un cultivo de tomate sobre la sostenibilidad agrícola de un valle costero del desierto de Atacama, Chile


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record