Design and evaluation of a community intervention for early detection of the first episode of schizophrenia
Diseño y evaluación de proceso de una intervención comunitaria para la detección precoz del primer episodio de psicosis en Chile
Author
Valenzuela, María Teresa
Pastorino, María Sol
Alvarado, Rubén
Villalón, Marcelo
Durán, Eduardo
Hirmas, Macarena
Vanegas, Jairo
Full text
https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/2029610.5354/rcsp.v16i2.20296
Abstract
Introduction: Schizophrenia is a disabling mental illness that affects the quality of life of both the sufferer and their caretakers. Research has shown that quick diagnosis and treatment of the first episode is associated with better prognosis. Objective: In this paper, the design and evaluation of a community intervention for early detection of the first episode of psychosis in three sectors of the country (municipalities of Iquique, La Granja and El Bosque) is described. Materials and Methods: For the evaluation, a qualitative, ethnographic methodology was used, based in semi-structured and group interviews with different categories of participants (teachers, coordinators, medical professionals and non-medical professionals). Results: Evaluation of this intervention shows that the objectives were fulfilled unequally. A high level of participation was obtained from doctors and teachers, and the training was positively evaluated. Conclusions: The main recommendations were, 1) obtain political support (local health authorities), 2) create and manage close relationships within the research team, and 3) modify the intervention to serve the needs and values of each community. Introducción: La esquizofrenia es una enfermedad mental que genera discapacidad, afectando la calidad de vida de la persona y de sus cuidadores. Las investigaciones demuestran que un menor tiempo de psicosis no tratada durante el primer episodio se asocia con un mejor pronóstico. Objetivo: En este trabajo se describe el diseño y evaluación de proceso de una intervención comunitaria para la detección precoz del primer episodio de psicosis, que fue aplicada en tres sectores del país (comunas de Iquique, La Granja y El Bosque) ligados a un servicio de salud mental. Material y método: Para la evaluación se utilizó una metodología cualitativa de tipo etnográfica, basada en entrevistas semi-estructuradas y entrevistas grupales con los diferentes tipos de participantes (profesores, coordinadores, profesionales médicos y no médicos). Resultados: La evaluación de proceso de esta intervención permitió concluir que contribuyó al cumplimiento de los objetivos de la intervención de manera heterogénea; se obtuvo una buena participación de médicos y profesores; la capacitación fue bien evaluada. Conclusiones: Las recomendaciones principales fueron: 1) obtener respaldo político (autoridades sanitarias locales), 2) crear y mantener vínculos cercanos con el equipo investigador, y 3) adecuar la intervención a los valores y/o necesidades de la comunidad.