• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería
  • View Item

TEORÍA DE BILL MUNDY EN EL MECANIZADO DE COBRE CON BROCAS Y MACHOS ESPECIALES

Author
Colque C,Alejandro

Coria C,Alfredo

Godoy R,Juan M

Vergara D,Jorge

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052008000100007
Abstract
El mecanizado del cobre, debido a su fluidez, produce una viruta plástica y continua que afecta la calidad superficial de las piezas mecanizadas. El método desarrollado por el ingeniero norteamericano Bill Mundy permite obtener el mejor ángulo de corte para mecanizar un material. El taladrado y el roscado con machos son dos procesos de mecanizado que tienen aspectos en común. Diseños de nuevas herramientas, nuevos materiales y técnicas de mecanizado, mejorías en la lubricación, diferentes velocidades de corte y avances, son variables que se deben estudiar para obtener una menor potencia, mayor duración de la herramienta y buen acabado superficial. En este trabajo probetas de cobre fueron ensayadas a tracción y se determinó experimentalmente el ángulo efectivo de corte, de acuerdo con la teoría de Bill Mundy. Posteriormente se fabricaron nuevas probetas que fueron perforadas con brocas tipo H, N y W, con refrigeración externa, refrigeración interna y en seco. Se usaron machos de máquina de dos y tres hélices. En cada perforación se midió la velocidad de rotación, avance, fuerza de corte, momento torsor y potencia necesaria. Se verificó que en el taladrado de cobre un ángulo mayor de la hélice favorece el desmenuzado de la viruta y disminuye el momento torsor. Brocas con refrigeración interna pueden ser utilizadas con mayores velocidades y muestran una mejor calidad superficial del perforado. Las brocas y machos con un ángulo de ataque próximo al ángulo calculado experimentalmente por la teoría de Bill Mundy muestran un buen comportamiento en el mecanizado y menor consumo de potencia.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB