Show simple item record

dc.creatorSuárez,Juan Antonio
dc.creatordi Mauro,Guillermo
dc.creatorAnaut,Daniel
dc.creatordi Mauro,Rubén
dc.creatorL. Strack,Jorge
dc.date2013-04-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:28:25Z
dc.date.available2019-04-24T21:28:25Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052013000100004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/58860
dc.descriptionEste trabajo analiza el impacto que provoca, sobre los índices de calidad de la energía eléctrica, un número importante de cargas no lineales pertenecientes a un centro de cómputos y conectadas a una red trifásica. Se presenta una metodología computacional simple que puede ser utilizada para analizar los efectos provocados por cargas con índices importantes de distorsión. Distintos modelos de computadoras personales (PCs), monitores e impresoras fueron ensayados en laboratorio a los efectos de registrar las señales de corriente y sus principales parámetros eléctricos. Con estos resultados y con la asistencia del programa ATP (Alternative Transient Program) se simularon modelos equivalentes de los equipos para evaluar los diferentes fenómenos que provocan los componentes armónicos de corriente. Los efectos de atenuación y diversidad son analizados considerando distintos escenarios: modelos de PCs idénticas pero en distintos regímenes de funcionamiento, PCs combinadas con monitores e impresoras. Se demuestra en las simulaciones que una importante mitigación natural de armónicos se produce debido a las variaciones en los índices de distorsión armónica de corrientes de los aparatos estudiados y a la propia impedancia de la línea de alimentación. Se han registrado en determinadas combinaciones de equipos reducciones del THD I del 14% y de un 40% en función de la relación reactancia inductiva-resistencia de la línea de alimentación. Los resultados simulados fueron contrastados con mediciones en el centro de cómputos de una empresa de servicios públicos, con 120 PCs distribuidas en una red trifásica. El seguimiento se realizó con un analizador de redes a lo largo de una semana, registrando corrientes de líneas, índices de distorsión de corrientes y tensiones con sus correspondientes componentes armónicos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá.
dc.relation10.4067/S0718-33052013000100004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIngeniare. Revista chilena de ingeniería v.21 n.1 2013
dc.subjectCargas no lineales
dc.subjectíndices de calidad
dc.subjectcomponentes armónicos
dc.subjectdistorsión de corriente
dc.subjectcancelación
dc.subjectdiversidad
dc.subjectatenuación
dc.subjectATP
dc.subjectmodelado
dc.subjectsimulación
dc.titleAnálisis de la calidad de la energía en un centro de cómputos


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record