Show simple item record

dc.creatorDonoso Muñoz,Manuel J
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:28:34Z
dc.date.available2019-04-24T21:28:34Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052014000100010
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/58954
dc.descriptionEste artículo examina el mercado del cobre chileno en el contexto de su evolución, realidad actual y potencialidades futuras atendiendo a la crisis financiera mundial, lo cual permite verificar sus grandes fortalezas y aportes a la mantención del desarrollo interno. La minería es la principal actividad exportadora de Chile y la que genera el mayor aporte a las arcas fiscales, con una importante participación en el desarrollo económico del país, siendo el cobre su principal actor. La caída del precio del cobre ha planteado para muchos personajes un escenario incierto respecto de la verdadera capacidad del sector y del país para sortear con éxito esta etapa de coyuntura negativa, no obstante esta preocupación, los antecedentes que se presentan destacan la real capacidad del sector de la minería del cobre, capacidad que ha permitido a Chile continuar con su desarrollo y no caer internamente en los grandes problemas que se derivan de la crisis financiera, a diferencia de lo que ocurre en otros países y también sucedió en Chile en épocas anteriores.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá.
dc.relation10.4067/S0718-33052014000100010
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIngeniare. Revista chilena de ingeniería v.22 n.1 2014
dc.subjectCobre
dc.subjectcommodity
dc.subjectprecio del cobre
dc.subjecteconomía chilena
dc.subjectcrisis financiera
dc.subjectcobertura financiera
dc.titleEl mercado del cobre chileno frente a la problemática financiera internacional


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record