Show simple item record

dc.creatorFernández Bou,Ángel Santiago
dc.creatorSoares de Mello,João Carlos
dc.date2015-10-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:28:51Z
dc.date.available2019-04-24T21:28:51Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052015000400007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/59156
dc.descriptionNo existe ningún método ordinal de apoyo a la decisión que sea perfecto, es decir, un método ordinal no puede matemáticamente cumplir los cinco axiomas de Arrow (independencia de las alternativas irrelevantes, transitividad, universalidad, unanimidad de Pareto y orden total). Por ello, los investigadores han centrado sus iniciativas en buscar métodos que reduzcan la influencia de las alternativas irrelevantes sin incurrir en intransitividad. En 2012 Morais y Teixeira [1] presentaron en la revista Omega un método de decisión multicriterio ordinal, aquí denominado del Veto. Este método consiste en desconsiderar, para el cálculo, los dos cuartiles intermedios de la matriz de alternativas ordenadas por cada tomador de decisión; así, el cuartil superior representará la fuerza de cada alternativa, y el inferior la debilidad, siendo elegida la alternativa con mayor índice de fuerza menos debilidad. Este artículo analizó el método del Veto para la dependencia de alternativas irrelevantes. Para ello se usó como referencia el método de Copeland, reforzado con otros métodos y ejemplos. Las conclusiones indican que el método del Veto es más sensible a alternativas irrelevantes que el de Copeland. El veto de los cuartiles intermedios, postulado para reducir la dependencia de alternativas irrelevantes, no la reduce (puede, incluso, eliminar información esencial para una ordenación justa). Por su estructura, el método del Veto permite la manipulación de las alternativas para influir sobre el resultado, siendo posible forjar una decisión para quien decide qué alternativas serán votadas. Por tanto, el método de Copeland debe preferirse al método del Veto.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá.
dc.relation10.4067/S0718-33052015000400007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIngeniare. Revista chilena de ingeniería v.23 n.4 2015
dc.subjectDecisión en grupo
dc.subjectanálisis multicriterio
dc.subjectranking
dc.subjectmétodo del Veto
dc.subjectmétodo de Copeland
dc.subjectsensibilidad a alternativas irrelevantes
dc.titleAnálisis del método ordinal de decisión multicriterio del Veto


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record