• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item

Efectos del Albendazol en el Hígado de Feto de Rata: Estudios Morfológico y Morfométrico

Author
Carrara Moreti,Dora Lúcia

Lopes,Ruberval Armando

Vinha,Dionisio

Sala,Miguel Angel

Semprini,Marisa

Friedrichi,Christiane

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000200003
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar morfológica, morfométrica y estereológicamente las alteraciones causadas por la administración de albendazol en ratas preñadas en el hígado de los fetos. Fueron usadas ratas Wistar, que recibieron entre los días 9 y 11 de la preñez, una dosis diaria de 5 mg/kg de peso de albendazol. Las ratas control recibieron volumen semejante de suero fisiológico en los mismos días. Al 20 día, las ratas fueron sacrificadas por inhalación de éter, siendo retirados los fetos e inmediatamente fijados en alfac por 24 h. Los fetos, úteros y placentas, luego de fijados, fueron secados en papel de filtro y pesados en balanza de precisión, siendo medidos los cordones umbilicales con nonio. Los cuerpos de los fetos fueron seccionados longitudinalmente e incluidos en parafina. Los cortes seriados de 6 µm de espesor, fueron teñidos con hematoxilina y eosina. Además del examen histopatológico, fueron utilizadas técnicas histométricas. Los resultados obtenidos, en las condiciones experimentales, sugieren que la exposición prenatal al albendazol actúa directamente en la embriogénesis, causando malformaciones como agenesia del rabo y fetos hidrópicos. En los fetos sin malformaciones, la droga causó retardo del desarrollo fetal, caracterizado por reducción de peso corporal, peso de la placenta y longitud del cordón umbilical, así como alteraciones estructurales hepáticas, reflejadas en hepatocitos menores con núcleos menores y citoplasma más escaso y aumento de la densidad numérica. Los megacariocitos eran mayores, con núcleos lobulados grandes, con mayor volumen relativo. Los sinusoides ocuparon un volumen relativo semejante en los fetos de los dos grupos estudiados. Los fetos tratados, además de las malformaciones, mostraron aspectos que sugieren inmadurez al ser comparados con los controles
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB