• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item

Fracturas Maxilofaciales en Individuos Chilenos

Author
Medina,María Jesús

Molina,Paola

Bobadilla,Lila

Zaror,Rodrigo

Olate,Sergio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000400021
Abstract
Las fracturas orales y maxilofaciales representan un 6% a 8% de las fracturas óseas corporales. Estas lesiones son de complejo manejo y exigen un diagnóstico precoz, certero y preciso. El Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, de la ciudad de Temuco, no posee cirujanos orales y maxilofaciales en los equipos de urgencia inmediata, de forma que los ingresos son realizados por otros profesionales. En un año de seguimiento se realizaron 34.931 consultas medico-legales en el Servicio de Urgencia del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena. De esas consultas se escogió una muestra representativa de 742 sujetos de quienes se obtuvo información general y de las lesiones en particular. Se obtuvo también asociación estadística mediante la prueba Chi ­ Cuadrado. Seis porciento de las consultas en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena fueron asociadas a fracturas maxilofaciales, donde el grupo con más consultas fueron el de los menores de 20 años. Del total muestral, el 64.4% correspondió a sujetos del sexo masculino, manteniendo una relación hombre:mujer de 3.1:1; sin embargo, esta relación aumento su diferencia en sujetos mayores de 15 años. El 31.1% de las consultas fueron causadas por agresiones, mientras que 24.4% fueron asociadas a las caídas. La principal zona de fractura fue el complejo orbito-naso-etmoidal con un 55.6% y las fracturas dentoalveolares con un 22.2%. Existió asociación estadísticamente significativa entre edad, sexo, agresión, fracturas mandibulares y fracturas dentoalveolares (p < 0.05). Los datos reflejan la alta prevalencia de fracturas maxilofaciales en la comuna de Temuco, Chile, siendo similar a lo que ocurre en otras partes del mundo. El grupo de los jóvenes es el de principal consulta donde las agresiones juegan un papel fundamental. Con el presente estudio descriptivo creemos que se justifica plenamente la presencia de cirujanos orales y maxilofaciales en los equipos de urgencia del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, Temuco, Chile.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB