• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item

Estudio Estereológico del Hígado de Cobayo (Cavia porcellus)

Author
Rosas C,Carlos

Vásquez,Bélgica

del Sol,Mariano

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000300014
Abstract
El hígado es un órgano ampliamente investigado por la infinidad de funciones que posee. Por otra parte, la Estereología permite obtener datos cuantitativos de la estructura en estudio. Tener acceso a este tipo de datos de los hepatocitos y sinusoides en condiciones fisiológicas normales, es necesario para determinar como varía el número de estas células en condiciones patológicas. El objetivo principal de esta investigación fue describir la morfología del hígado de cobayo a través de la Estereología, sentando las bases para futuras investigaciones morfofuncionales. Se utilizaron 5 machos adultos de la especie Cavia porcellus, a los cuales se les extrajo el hígado y se determinó su volumen aplicando el método de Scherle. Posteriormente, se obtuvieron 5 trozos de forma aleatoria, los que fueron fijados en solución de Bouin acuoso. De estas muestras se obtuvieron cortes de 3µm, que fueron teñidos con hematoxilina-eosina. Para el estudio estereológico, se usó el sistema M42. Fueron determinados: las densidades de número, volumen y superficie y número total de hepatocitos y sinusoides. Se consideró un índice de significancia menor o igual a 0,05. El NV de hepatocitos fue de 9,20 x 105 /mm³, V V de 70,04% y el SV de 254,95 mm²/mm³. En el caso de los sinusoides el NV fue de 1,94 x 105 /mm³, V V de 24,86% y el SV de 47,01 mm²/mm³. El número total de hepatocitos fue de 2,8 x 107 y sinusoides 0,61 x 107. Al comparar los resultados obtenidos en Cavia porcellus y los obtenidos en otras especies, se observa una variación cuantitativa en la morfología hepática. Con estos resultados es posible establecer bases para investigaciones experimentales
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB