Show simple item record

dc.creatorInzunza,Oscar
dc.creatorVargas,Alex
dc.creatorBravo,Hermes
dc.date2007-12-01
dc.date.accessioned2019-04-25T12:34:50Z
dc.date.available2019-04-25T12:34:50Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000400023
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/59638
dc.descriptionEn los últimos tiempos, la docencia en Morfología ha debido enfrentar un escenario cambiante, producto de: a) un cambio curricular que ha llevado a la reducción de las horas destinadas a los cursos de Anatomía y Neuroanatomía; b) la dificultad creciente de obtener material cadavérico para las actividades prácticas de dichos cursos; c) el incremento en el número de alumnos de los cursos de pregrado; y, d) la reducción alarmante de los cultores de estas ciencias básicas del currículo de Medicina. Como resultado de lo anterior, es dable esperar, que esta situación -que tiene un alcance mundial-, más temprano que tarde tenga un efecto en el conocimiento morfológico de los médicos recién formados. En este estudio se analiza el rendimiento obtenido en pruebas diagnósticas de reconocimiento de estructuras en Anatomía y Neuroanatomía, aplicadas a médicos residentes de primer año de la especialidad de Radiología, formados bajo este nuevo paradigma curricular. Los resultados mostraron que la nota promedio (escala 1 a 7) de la prueba diagnóstica fue 3,14 + 0,99. Es interesante notar que para una evaluación similar, los alumnos de primer año de la carrera de medicina obtienen una nota promedio de 5,75 +0,55. Luego de aplicar a los mismos residentes del estudio un curso teórico-práctico de nivelación en Anatomía, se aprecia un mejoramiento en el reconocimiento de estructuras anatómicas, con nota promedio de 4,79 + 0,96; detectándose una mejora sustantiva en la identificación de elementos en secciones anatómicas de tronco. En las evaluaciones de temas neuroanatómicos, las diferencias son aún más notorias (1,53 v/s 3,97). Estos datos reposicionan a las actividades prácticas de Anatomía, en especial el trabajo con material cadavérico , como un quehacer central en el proceso de aprendizaje de estos temas. Esta situación de olvido y/o desconocimiento observada en los nuevos médicos, ha generado una gran demanda por cursos de apoyo morfológico para las distintas especialidades
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Anatomía
dc.relation10.4067/S0717-95022007000400023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInternational Journal of Morphology v.25 n.4 2007
dc.subjectAnatomía
dc.subjectNeuroanatomía;
dc.subjectDocencia
dc.subjectReconocimiento de estructuras
dc.titleAnatomía y Neuroanatomía, Disciplinas Perjudicadas por la Reforma Curricular


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record