• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item

Variación Retroesofágica del Arco Aórtico

Author
Daniel Algieri,Rubén

Mazzoglio y Nabar,Martín Javier

Ferrante,María Soledad

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000200015
Abstract
La literatura clásica no menciona la frecuencia de variaciones vasculares torácicas, pero estas anormalidades son frecuentes, pudiendo existir sin producir síntomas ni requerir tratamiento. El arco aórtico retroesofágico puede presentarse a la derecha (AARED) o izquierda de la tráquea y esófago y causar síntomas de compresión mediante un anillo vascular parcial o completo. Puede acompañarse de anormalidades de la arteria subclavia. En 1735, Hunauld reporta el primer caso de arteria subclavia aberrante; más tarde, Hommel publica un doble arco aórtico y en 1794 Bayford describe la "disfagia lusoria esofágica obstructiva". Descripción anatómica y correlato clínico quirúrgico de una variación del arco aórtico como un AARED. Se realizó la disección cervicotorácica de un cadáver masculino adulto con AARED, hallado durante el período 03/1998-03/2006, en 95 disecciones. En el AARED, la aorta ascendente transcurre sobre el lado derecho del esófago y la tráquea, cruzando sobre el bronquio principal derecho, el arco aórtico cruza posterior al esófago y desciende sobre el lado izquierdo. Con el ligamento arterioso conforman un anillo vascular que envuelve tráquea y esófago. El sujeto disecado presenta un AARED con anillo vascular completo y una arteria subclavia derecha retroesofágica. Estas variaciones pueden ser reconocidas por imágenes (esofagograma, angiografía o tomografía computarizada con o sin reconstrucción en 3D) ante la presencia de un síndrome por compresión esófago-traqueal. Resulta importante el conocimiento de estas anomalías para el cirujano en abordajes mediastinales por vía cervical o en la urgencia del trauma de tórax.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB