• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item

Características Morfológicas y Morfométricas de la Placenta de Término, en Recién Nacidos Pequeños para la Edad Gestacional (PEG) en la Ciudad de Temuco-Chile

Author
Prieto Gómez,Ruth

Matamala,Fernando

Rojas,Mariana

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300017
Abstract
El metabolismo placentario, el intercambio de sustancias y la producción de hormonas son funciones vitales de la placenta para mantener y promover el desarrollo normal del feto. Existen factores de riesgo que alteran este patrón en el caso del retardo del crecimiento intrauterino, cuyo resultado será un recién nacido (RN) pequeño para la edad gestacional (PEG) que presentará una mayor morbilidad, crecimiento físico e intelectual comprometido y una mayor probabilidad de desarrollar durante la vida adulta diferentes patologías. Los objetivos del presente trabajo son: 1. Reconocer las diferencias en los parámetros morfométricos, como el área de las vellosidades, el área de los vasos, el número de vasos y el área del sinciciotrofoblasto de las placentas de PEG en relación con placentas de recién nacidos AEG y 2. Relacionar el diagnóstico neonatal de PEG con las características morfométricas. Se utilizaron 25 placentas de término (37-42 semanas), 12 de recién nacidos adecuados a la edad gestacional (AEG), y 13 de recién nacidos pequeños para la edad gestacional (PEG). Las muestras fueron obtenidas de la maternidad del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, IX Región Chile. De cada placenta se tomaron dos segmentos pericordonales, desde la placa subcorial hasta la placa basal y luego fueron fijadas en formalina tamponada al 10%. Las técnicas histológicas utilizadas fueron H-E azul de Alcián, Tricrómico de Masson, PAS-Hematoxilina y PAS-Diastasa. El área de las vellosidades mostraron diferencias significativas entre el grupo control (AEG) y el grupo PEG con p = 0,0194. En el grupo de PEG el área de los vasos fue significativamente mayor, con un valor de 234,05 |i,m² en comparación con el grupo control cuyo promedio fue de 150.99 |lm² (p = 0,0001). El número de vasos sanguíneos por vellosidad libre no mostró diferencias significativas. En relación con el área del sinciciotrofoblasto la diferencia no resultó ser significativamente diferente (p = 0,1410). Como conclusión se determinó que las placentas de recién nacidos PEG presentaron diferencias significativas a nivel del área de los vasos y del área de las vellosidades coriales libres, en relación con las placentas de AEG.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB