• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de la Frontera
  • International Journal of Odontostomatology
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de la Frontera
  • International Journal of Odontostomatology
  • View Item

Discrepancia Dentaria de Bolton y Finalización de Ortodoncia: Consideraciones Clínicas

Author
dos Santos,Rogério Lacerda

Pithon,Matheus Melo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2010000100014
Abstract
Las discrepancias entre el tamaño mesiodistal de los dientes superiores e inferiores, así como sus efectos sobre la oclusión han sido reportadas desde mediados del siglo XX. El objetivo de este estudio fue determinar la importancia de la aplicación del análisis de discrepancias dentaria de Bolton con finalidad ortodontica. Fueron seleccionados casos de pacientes de raza blanca de ambos sexos, con edades comprendidas entre 12 y 25 años. El análisis de las discrepancias dentarias fue realizado en la fase previa al tratamiento y posterior a la contención. Como criterio básico para la inclusión en la muestra de pacientes en el pre-tratamiento deberían presentar todos los dientes permanentes (de primeros molares a primeros molares del lado opuesto, en ambos arcos). Fueron eliminados los casos que presentaron dientes con grandes destrucciones, restauraciones inadecuadas y dientes mal posicionados donde no fue posible la medición adecuada entre los puntos de contacto. La medición del tamaño mesiodistal de los dientes se realizó con un caliper (Odin, Alemania), precisión de 0,01 mm, por un solo examinador, previamente calibrado para realizar este procedimiento. Se midió el diámetro mesiodistal mayor de todos los dientes. Las relaciones totales y anteriores fueron calculadas por las fórmulas respectivas, según lo propuesto por Bolton (1958). Al finalizar, los casos mostraron que una discrepancia dentaria de Bolton maxilar o mandibular por exceso o falta dentaria, puede ser compensada por la alteración en la forma del arco, dimensión vestibulolingual y por la inclinación axial de los dientes anteriores, utilizadas en conjunto o aisladamente en la arcada, sin perjuicio estético y funcional.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB