• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Anatomía
  • International Journal of Morphology
  • View Item

Estereología Comparativa entre las Glándulas del Complejo Prostático del Conejo Oryctolagus cunniculus

Author
Vásquez,Bélgica

del Sol,Mariano

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000100035
Abstract
El objetivo del estudio fue determinar algunos parámetros estereológicos de las glándulas que conforman el complejo prostático en el conejo y así, sentar las bases para estudios morfofuncionales. Se utilizaron 5 conejos (Oryctolagus cuniculus), machos, adultos y clínicamente sanos, mantenidos en el Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Fue disecada la región pélvica y se aisló el complejo prostático de las otras glándulas anexas. Las muestras fueron fijadas en Bouin, durante 24 horas y procesadas para su inclusión en paraplast. Se realizaron cortes seriados de 5 |Jm de espesor, los cuales fueron teñidos con hematoxilina eosina, para su análisis estéreo lógico. Los resultados mostraron que el complejo prostático del conejo está formado por 4 glándulas: próstata (craneal a la glándula vesicular), propróstata (caudal a la glándula vesicular y craneal a la próstata) y dos parapróstata (inferiores y lateralmente situadas a la propróstata). El promedio de células glandulares en la próstata fue de 7,3 x 10(6)/ mm³ (D. E. 1,8 x 10(6)); en la propróstata fue de 10,33 x 10(6)/ mm³ (D. E. 2,45 x 10(6)); en la parapróstata derecha fue de 13,57 x 10(6)/ mm³ (D. E. 2,84 x 10(6)) y en la parapróstata izquierda fue de 11,91 x 10(6)/mm³ (D. E. 2,97 x 10(6)).E1 porcentaje promedio de células glandulares en la próstata fue de 14,12% (D. E. 3,01); en la propróstata fue de 13,56% (D. E. 3,13); en la parapróstata derecha fue de 18,80% (D. E. 3,04) y en la parapróstata izquierda de 18,59% (D. E. 3,43). Las glándulas del complejo prostático presentan diferencias morfológicas entre sí y, en especial, en sus aspectos estereológicos, siendo las parapróstatas las que presentaron un mayor número de células glandulares y mayor porcentaje de tejido glandular (semejante a la glándula bulbouretral), lo que podría indicar que cada una de las glándulas de este complejo cumple roles funcionales específicos en los procesos reproductivos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB