dc.creator | Haro,Ricardo | |
dc.date | 2003-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T12:37:15Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T12:37:15Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122003000100006 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/60080 | |
dc.description | 1. Atento al texto de la Constitución 1853/60, la Corte Suprema de Justicia sostuvo inveteradamente la supremacía de la Constitución sobre los tratados, como así también la paridad de jerarquía jurídica entre éstos y las leyes, salvo a partir de 1992 en que otorgó prioridad a los Tratados de Derechos Humanos (TT.DD.HH.) sobre las Leyes. 2. Un cambio fundamental se produce en el orden jurídico argentino a partir de la Reforma Constitucional de 1994: a) Se receptaron nuevos derechos y garantías; b) Por el art. 75 inc. 22, se incorporaron con jerarquía constitucional diez TT. DD. HH., y se otorgó la primacía de los tratados sobre las leyes; c) Por el art. 75 inc. 24 se prevé la posibilidad de tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales; d) La CS ha reconocido expresamente la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la interpretación y aplicación de la Convención Americana y ha declarado que su jurisprudencia debe servir de guía para la interpretación de los preceptos convencionales. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.relation | 10.4067/S0718-00122003000100006 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Ius et Praxis v.9 n.1 2003 | |
dc.subject | Derecho Público | |
dc.subject | Derecho Constitucional | |
dc.subject | Derecho Internacional Público | |
dc.subject | Derechos Humanos | |
dc.subject | Derechos Fundamentales | |
dc.title | LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS TRATADOS QUE LOS CONTIENEN EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA JURISPRUDENCIA ARGENTINOS | |