Show simple item record

dc.creatorPérez Ragone,Alvaro
dc.creatorSilva Alvarez,Oscar
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T12:38:01Z
dc.date.available2019-04-25T12:38:01Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122009000200004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/60323
dc.descriptionEn el presente artículo, y luego de entregar algunos planteamientos generales sobre la ejecución como momento relevante de la jurisdicción, los autores abordan uno de los tópicos principales en la eficacia del sistema ejecutivo como instrumento satisfactor de los derechos del acreedor ya declarados, pero no realizados: la transparencia en el patrimonio del deudor. Al respecto, delinean algunos de sus componentes más importantes, para concluir con una visión general acerca de lo que establece el PCPC, en relación con este tema.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relation10.4067/S0718-00122009000200004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIus et Praxis v.15 n.2 2009
dc.subjectTransparencia patrimonial
dc.subjectinvestigación de bienes
dc.subjectmanifestación de bienes
dc.subjectmedidas coercitivas
dc.subjectdeber de información
dc.titleEL IMPERATIVO DE TRANSPARENCIA PATRIMONIAL DEL DEUDOR COMO REQUISITO FUNCIONAL PARA UNA EJECUCIÓN CIVIL EFICIENTE


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record