Show simple item record

dc.creatorCabrera Peña,Karen Isabel
dc.date2015-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T12:38:41Z
dc.date.available2019-04-25T12:38:41Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122015000100014
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/60750
dc.descriptionLa tecnología ha transformado las dinámicas de creación y adquisición de obras en entornos digitales. Como consecuencia, hay nuevos casos de infracciones al derecho de autor que necesitan reglas claras sobre cómo debe determinarse el daño. Actualmente en Colombia la determinación del monto del daño en infracciones al derecho de autor en entornos digitales se basa sobre la teoría de la propiedad material en sentido tradicional que difiere a la propiedad intelectual. El presente artículo analiza los conceptos básicos del daño y su determinación en infracciones al derecho de autor en entornos digitales a la luz de la ley colombiana, en contraste con el sistema español y estadounidense, con la finalidad de abrir un debate sobre la importancia y dificultades que se presentan actualmente en el tema.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relation10.4067/S0718-00122015000100014
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIus et Praxis v.21 n.1 2015
dc.subjectDaño
dc.subjectDerecho de autor
dc.subjectEntornos digitales
dc.titleConsideraciones sobre la determinación del monto del daño por infracciones al derecho de autor en entornos digitales


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record