dc.creator | Mejías Alonzo,Claudia Carolina | |
dc.date | 2016-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T12:38:47Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T12:38:47Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122016000100009 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/60782 | |
dc.description | En este artículo se analizan críticamente los efectos, que tradicionalmente se atribuyen a la resolución por incumplimiento, cuestionando que la retroactividad y las normas que usualmente se aplican sean coherentes con la institución. Se pretende demostrar que en la materia existe un vacío o laguna legal que siendo colmado con los principios propios del derecho civil, en concreto, el enriquecimiento sin causa, proporciona soluciones que se ajustan a la resolución como mecanismo de tutela del acreedor lesionado por el incumplimiento. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.relation | 10.4067/S0718-00122016000100009 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Ius et Praxis v.22 n.1 2016 | |
dc.subject | Efectos de la resolución | |
dc.subject | Retroactividad | |
dc.subject | Incumplimiento | |
dc.title | Una revisión crítica de los efectos de la resolución por incumplimiento y una propuesta de solución | |