dc.creator | MATUS FUENTES,MARCELO | |
dc.date | 2017-09-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T12:38:53Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T12:38:53Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122017000100003 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/60812 | |
dc.description | El presente artículo revisa los principales aspectos jurídicos -sustantivos y adjetivos- de la elusión en el Código Tributario. El sentido de las palabras que el legislador utiliza para definir la elusión y los particularismos del procedimiento establecido para declararla judicialmente, en nuestra opinión, constituye el establecimiento de instituciones jurídicas nuevas y propias de la disciplina tributaria, y no se trata de una simple remisión a conceptos del Derecho común. El concepto de elusión que introduce la Ley N° 20.780 crea una categoría jurídica nueva que podemos llamar "negocios jurídicos elusivos", esto es, negocios lícitos, que nacen a la vida del Derecho, pero que resultan inoponibles al Fisco sólo para establecer la verdadera y justa carga tributaria que intentan evitar, disminuir o diferir. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.relation | 10.4067/S0718-00122017000100003 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Ius et Praxis v.23 n.1 2017 | |
dc.subject | Elusión | |
dc.subject | negocio jurídico elusivo | |
dc.subject | simulación | |
dc.subject | abuso de formas jurídicas | |
dc.title | La elusión tributaria y su sanción en la Ley N° 20.780: Hacia un concepto de negocio jurídico elusivo | |