dc.creator | Núñez Leiva,J. Ignacio | |
dc.date | 2017-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T12:39:00Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T12:39:00Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122017000200463 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/60843 | |
dc.description | Resumen : El presente trabajo desarrolla un análisis multidimensional del Constitucionalismo. Lo identifica con el proceso codificador, ideales políticos y actos de fe. Relaciona tales elementos con el distanciamiento con el iusnaturalismo (al menos teológico) que supuso la creación de las primeras Constituciones, la conveniencia de modificar y/o cambiar las Cartas Fundamentales, las (originarias) justificaciones de la supremacía constitucional, la polémica en torno al grado adecuado de rigidez constitucional y la eficacia de los modelos de justicia constitucional. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.relation | 10.4067/S0718-00122017000200463 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Ius et Praxis v.23 n.2 2017 | |
dc.subject | Constitucionalismo | |
dc.subject | Codificación | |
dc.subject | Supremacía Constitucional | |
dc.subject | Teoría de la Constitución | |
dc.title | El Constitucionalismo, un puzzle para armar (o para desarmar) | |