Show simple item record

dc.creatorArévalo Ramírez,Walter
dc.creatorGarcía López,Luisa Fernanda
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2019-04-25T12:39:08Z
dc.date.available2019-04-25T12:39:08Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122018000200393
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/60882
dc.descriptionResumen: Buscando presentar un aporte novedoso al estudio de los métodos de interpretación que se aplican en los sistemas constitucionales de los cuales hemos importado instituciones en el mundo del derecho continental en Latinoamérica, el presente artículo busca ofrecer, ante la escasa literatura en castellano, un estudio introductorio a los métodos de interpretación constitucional en el sistema jurídico norteamericano, especialmente el originalismo, el no-originalismo y el constitucionalismo viviente, desarrollando su relación con el derecho de precedente, explicando las distintas naturalezas jurídico-políticas de los métodos, su fundamentación histórica, sus procedimientos específicos y el impacto que tienen en el resultado de la actividad del juez constitucional. El documento presenta primero una descripción teórica de los métodos desde la teoría constitucional norteamericana, y luego desarrolla su aplicación práctica a través del caso District of Columbia v. Heller de la Corte Suprema de Estados Unidos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relation10.4067/S0718-00122018000200393
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIus et Praxis v.24 n.2 2018
dc.subjectInterpretación constitucional
dc.subjectconstitucionalismo viviente
dc.subjectderecho norteamericano
dc.titleLa interpretación constitucional y sus métodos en el sistema jurídico norteamericano, una interacción entre lo político y lo jurídico: Teorías y casos de estudio


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record