dc.creator | Martín Diz,Fernando | |
dc.date | 2018-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T12:39:10Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T12:39:10Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122018000300019 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/60893 | |
dc.description | Resumen: La presunción de inocencia es un derecho fundamental reconocido a nivel universal. Diversos son los factores que pueden menoscabar este derecho de todo investigado y encausado. En los últimos tiempos la presión social ante determinados delitos condiciona el pleno respeto a la presunción de inocencia. Analizamos un supuesto específico del proceso penal en el cual la presunción de inocencia del encausado, por el tipo de delito de que se trata, violencia de género, queda directamente vinculada a la disponibilidad probatoria que, además, en estos específicos supuestos, presenta características propias. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.relation | 10.4067/S0718-00122018000300019 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Ius et Praxis v.24 n.3 2018 | |
dc.subject | Prueba | |
dc.subject | presunción de inocencia | |
dc.subject | violencia de género | |
dc.subject | proceso penal | |
dc.title | Presunción de inocencia en procesos penales por violencia de género | |