Caracterización nanomecánica de la estructura celular y anatómica de Eucalyptus nitens y su relación con la frecuencia de grietas y rajaduras en madera redonda
Author
Valenzuela C,Paulina
Bustos A,Cecilia
Lasserre,Jean Pierre
Gacitúa E,William
Abstract
El objetivo de este trabajo fue localizar el mínimo volumen en árboles de E. nitens que caracterice el comportamiento mecánico y anatómico para un muestreo no destructivo. Los árboles fueron cortados desde Mulchén y Yungay en la región del Bío-Bío. Se establecieron relaciones entre las propiedades nanomecánicas y la anatomía de la madera con el agrietamiento y las fracturas mayores (rajaduras). Se obtuvieron los parámetros razón de ductilidad (E/H) y módulo de resiliencia (u r), medidos en la capa S2 y lamela media. Los resultados mostraron que el volumen representativo de los árboles de E. nitens se encontraban a 3 metros de altura desde la base de los árboles y desde el anillo 5 al 7. Al mismo tiempo, se logró establecer que la lamela media es más frágil que la capa S2 de la pared celular. Se determinó una relación entre la caracterización de los vasos y el nivel de agrietamiento de la madera. Esto es, a mayor área y diámetro de los vasos y a menor número de éstos, el nivel de agrietamiento fue mayor. Las grietas se concentraron principalmente en los primeros metros de altura del árbol, existiendo una buena relación con el E/H de la lamela media, que mostró un cambio significativo a los 3 metros de altura. Las grietas en los anillos de crecimiento se centraron notoriamente en madera de temprana y en los anillos del 5 al 7 (desde médula a corteza).