Show simple item record

dc.creatorVelásquez Valenzuela,Javier E
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T12:46:30Z
dc.date.available2019-04-25T12:46:30Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992014000100003
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/61824
dc.descriptionLa reciente modificación a la ley 18.216 finaliza un proceso silencioso de introducción de tecnologías actuariales de predicción del riesgo de reincidencia de los infractores de ley. Estas tecnologías se encuentran estrechamente vinculadas a los cambios que han experimentado los sistemas penales anglosajones en los últimos 30 años. El presente trabajo pretende explicar los orígenes de estas tecnologías, su contenido y cuales son los principales problemas y desafíos que plantea su introducción al interior de los sistemas penales. En este trabajo se van a contrastar dos tipos de discursos explicativos del paradigma de riesgo que, siendo epistemológicamente diferentes, nos permiten tener un panorama más completo del escenario que se analiza.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca
dc.relation10.4067/S0718-33992014000100003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePolítica criminal v.9 n.17 2014
dc.subjectRiesgo
dc.subjectpeligrosidad
dc.subjectreincidencia
dc.titleORIGEN DEL PARADIGMA DE RIESGO


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record