• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Talca
  • Política Criminal
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Talca
  • Política Criminal
  • View Item

Sobre el confuso concepto de psicopatía en la jurisprudencia del Tribunal Supremo español: una revisión crítica ante los nuevos retos del Derecho penal de la peligrosidad

Author
Lorenzo García,Florencia

Agustina,José R

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992016000100004
Abstract
El presente artículo aborda desde una doble perspectiva la controversia suscitada en torno al concepto de psicopatía y su equivocidad, al ser utilizado por la jurisprudencia, con frecuencia, como término genérico equivalente a trastornos de la personalidad. Tras examinarse las primeras descripciones clínicas de tales constructos hasta llegar a los criterios diagnósticos actuales y que se reflejan en la jurisprudencia española, se analiza el proceso evolutivo en el tratamiento jurisprudencial de las (incorrectamente denominadas) psicopatías y su incidencia penológica en la responsabilidad criminal. Concretamente, se examina el desarrollo jurisprudencial relativo a la eximente "anomalía o alteración psíquica", recogida en el art. 20.1 del vigente Código Penal, mediante una revisión de una muestra de 77 Sentencias de la Jurisdicción Penal dictadas por la Sala 2ª del Tribunal Supremo tras la entrada en vigor del Código Penal de 1995 (sentencias condenatorias dictadas entre febrero de 1998 y noviembre de 2010). Más allá del propósito de tratar de zanjar la cuestión terminológica analizada y eliminar en lo posible la ambigua e indistinta utilización de los términos trastornos de la personalidad y psicopatías, el artículo se plantea tres objetivos: (1) aportar un análisis riguroso de las diferencias semánticas y las consecuencias prácticas de uno y otro término en los planos científico y jurídico; (2) ofrecer un estudio descriptivo de la utilización de dichas categorías en la jurisprudencia española; y (3) a partir de la evolución experimentada y de las nuevas tendencias en neurociencias, sugerir algunos retos de futuro para el Derecho penal, la Psicopatología forense y/o la Criminología ante el nuevo paradigma que se vislumbra frente a la expansión del denominado Derecho penal de la peligrosidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB