Show simple item record

dc.creatorBobadilla Barra,Carlos
dc.date2016-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T12:46:38Z
dc.date.available2019-04-25T12:46:38Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992016000200007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/61888
dc.descriptionDesde antiguo, la doctrina ha hablado de "pena natural" (poena naturalis) para referirse a un problema que no ha dejado de permanecer en el debate, a saber, si acaso los perjuicios sufridos por el hechor como consecuencia de la comisión de su delito podrían significar una dispensa o aminoramiento de la pena a imponérsele. En el presente trabajo se pretende, por un lado, recapitular lo escrito sobre los fundamentos teóricos de la institución, tanto desde la perspectiva de su concepto como de su entroncamiento en la teoría de la pena y, por otro, analizar las soluciones de lege lata que se han dispuesto a nivel teórico y en ordenamientos positivos, a efectos de determinar si es posible darle cabida en el derecho chileno actual y, de ser así, juzgar la conveniencia de dicha posibilidad. Finalmente, se ensayará una propuesta de consagración positiva de la pena natural.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca
dc.relation10.4067/S0718-33992016000200007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePolítica criminal v.11 n.22 2016
dc.subjectPoena naturalis
dc.subjectdolor penal
dc.subjectcompensación de culpabilidad
dc.titleLa "pena natural": fundamentos, límites y posible aplicación en el derecho chileno


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record